
Todo el mundo conoce ya Tmall como la plataforma de comercio electrónico más utilizada en China, donde famosas marcas internacionales han instalado su tienda para vender sus productos a los exigentes consumidores chinos.
Asimismo, se conoce muy bien la importancia de tener una tienda online en esta plataforma para llegar a los consumidores chinos, que utilizan cada vez más las plataformas online para comprar artículos de uso cotidiano y de otro carácter.
Sin embargo, pocos saben que esta plataforma ofrece grandes beneficios a las marcas. Sólo aquellas que entienden el sector y los consumidores chinos y comprenden la importancia de la marca pueden apreciar los beneficios de vender en esta plataforma.
En este artículo veremos específicamente las dos plataformas de Tmall y Tmall Global, sus funcionalidades y las diferencias entre estas dos plataformas de comercio electrónicos.
1. ¿Qué es Tmall?
Tmall es un plataforma ecommerce del grupo Alibaba, en el que las empresas pueden vender sus productos directamente a los consumidores chinos. Se trata de una plataforma multi categoría, que ofrece una amplia oferta de artículos y se dirige a un público muy variado de clientes potenciales en el mercado chino. Esto es debido a que en China la propensión a comprar en línea está muy desarrollada, sobre todo desde el móvil y no hay impedimentos para el uso de los pagos electrónicos que se realizan para comprar cualquier cosa.
De hecho, las plataformas digitales están ahora estrechamente interconectadas y los consumidores chinos intercambian de una aplicación a otra durante sus experiencias de compra.
Hay varias formas de promover productos en Tmall. Las dos formas más eficaces son a través de marketing de contenidos y campañas digitales publicitarias no orgánicas, tanto dentro como fuera del comercio electrónico.

Además, Tmall, al ser propiedad de Alibaba, forma parte de un ecosistema de plataformas de comercio electrónico en el mundo, permitiendo a la empresa matriz interconectar todas sus aplicaciones de comercio electrónico entre ellas. Taobao es sin duda la más interconectada con Tmall. De hecho, Tmall es una aplicación en sí misma, pero al mismo tiempo está integrada en Taobao.
2. ¿Cómo funciona Tmall y Tmall Global?
Tmall tiene dos canales de venta diferentes en China: Tmall.com y Tmall.hk.
Tmall:
Una plataforma ecommerce que vende productos chinos/locales directamente a los consumidores chinos. Para poder vender en Tmall.com, es necesario tener una entidad legal que opere en China. Asimismo, el proceso de envío debe realizarse dentro de China.
Tmall Global:
También conocida como Tmall.HK, es una plataforma dirigida a los consumidores chinos, en su propio idioma, pero que vende productos importados del mundo. Tmall Global opera a nivel local pero los pedidos se envían desde el extranjero.
Tmall Global está presente en China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán.
Más de 26.000 marcas de 84 países extranjeros se venden en la web de Tmall Global a 800 millones de consumidores chinos.
3. ¿Cómo vender en Tmall Global?
Sin embargo, vender en Tmall Global resulta mucho más sencillo para empresas extranjeras. A continuación te damos algunas indicaciones sobre cómo vender en Tmall Global.
Vender en China con las páginas Tmall o Taobao resulta complicado, ya que requiere abrir una entidad legal china junto a un asociado chino, conocida como Joint Venture.
Ayuda a las empresas importadoras
Para entender cómo Tmall Global puede ayudar a las empresas importadoras, es importante saber que el gobierno chino ha decidido apoyar y fomentar las ventas online de empresas extranjeras a los consumidores directamente. Con el comercio electrónico transfronterizo puesto en marcha, el gobierno chino ha impuesto las siguientes facilidades:
- Desde 2012 los productos extranjeros pueden venderse en China sin tener que pasar por el largo y complejo procedimiento de autorización ante las autoridades locales competentes, obligatorio para las exportaciones a China en los canales tradicionales.
- La normativa para la venta al consumidor en China exige a las empresas que vendan a través de puntos de venta tradicionales o a través de los canales digitales chinos, que registren sus productos en China y que tengan un domicilio social en el país.
- Con el comercio electrónico transfronterizo, el modelo operativo se simplifica y ya no es necesario que la empresa internacional tenga un importador/distribuidor chino.
- Además, a partir del 1 de enero de 2019, la política aduanera transfronteriza de China permite aplicar un tipo de derecho cero si el valor de las mercancías adquiridas es inferior a 5.000 yuanes (aproximadamente 650 euros) por pedido individual, y si el número total de pedidos realizados por un solo usuario en un año es inferior a 26.000 yuanes (aproximadamente 3.300 euros).
- En cambio, el IVA sobre las importaciones y los impuestos especiales, conocidos en China como “impuesto sobre el consumo”, se pagarán al 70% de los tipos ordinarios.
- También se han suprimido los derechos de aduana.
Estos cambios, hacen que para él consumidores sea más rentable comprar en las plataformas de comercio electrónico que a través de los daigou. Los daigou son compradores personales chinos que ganan dinero viajando y comprando artículos de lujo para luego revenderlos a sus clientes en China.

El etiquetado
En Tmall Global el producto puede venderse con el etiquetado internacional, pero la ficha de producto no puede ser una mera traducción de la ficha de producto del país de origen, si no que tiene que cumplir las expectativas chinas.
Mientras que fichas de producto extranjeras son muy cortas y con pocos detalles, las fichas chinas suelen ser muy largas y detalladas. Esto es debido a que los consumidores chinos, acostumbrados a utilizar las redes sociales para todas sus necesidades, esperan fichas similares a la página de inicio de una plataforma social donde entretenerse con datos e información y elección de colores o modelos.
Haz click en el siguiente link para descubrir cómo vender productos en China a través de las redes sociales.
Los productos se presentan con un extenso storytelling que contiene no sólo la descripción del producto, sino datos también la historia de la empresa y el lugar de origen, imágenes de buena calidad que muestren el artículo desde varios puntos de vista e imágenes de alta calidad que cuenten el proceso de producción, la filosofía que hay detrás, los servicios de la marca, etc. Hay una razón más para todo esto, el consumidor chino sabe que hay un gran mercado de falsificaciones y productos falsificados, por lo que quiere estar seguro de la autenticidad de lo que compra, sobre todo si se trata de marcas líder.
Inversión inicial en Tmall Global
Vender en Tmall Global implica una cuota anual de entre 5.000 y 10.000 dólares, según la categoría del producto. A este importe hay que añadir las comisiones de venta, que oscilan entre el 2% y el 5%.
Además, este marketplace exige un depósito de seguridad de 25.000 dólares, que utiliza para reembolsar a los clientes en caso de que los productos vendidos sean falsos, defectuosos o por cualquier otro problema planteado por los clientes. A estos costes hay que añadir los relativos al servicio de una importante estrategia de comunicación, porque para cada categoría en Tmall hay miles de productos y si quieres vender tienes que conseguir ser visible.
En la práctica, teniendo en cuenta todo, habría que prever una gigante inversión de unos 200.000 – 250.000 dólares al año, incluyendo los honorarios, el almacén, los gastos de marketing, logística y almacenamiento, un socio chino para gestionar la atención al usuario, la traducción y la presentación del producto.

Para aprovechar estas oportunidades al máximo la plataforma, es aconsejable llegar a un acuerdo con un partner de Tmall, es decir, un consultor que pueda ayudar a la entidad extranjera a acercarse al mercado chino de forma óptima, ahorrando tiempo y costes de gestión. Los socios de Tmall gestionan la logística, el marketing web, la atención al cliente y presentan la empresa de la mejor manera posible a los clientes chinos.
Elige un partner con grandes capacidades de integración: We Nomad puede ser tu mejor socio!
Nuestra agencia de marketing en China tiene experiencia en ayudar a las empresas extranjeras a establecer o reforzar su posición en China a través de diferentes estrategias, como por ejemplo cómo vender en WeChat. Nuestros servicios en Tmall incluyen:
- Diseño de la tienda
- Publicidad en la plataforma
- Marketing fuera de la plataforma
- Informes y análisis
Sistema de pago
Como sistema de abono, es obligatorio el uso de Alipay, por el cual el vendedor debe pagar una comisión adicional del 1%. Por otro lado, los envíos son gestionados por distintas empresas de logística, que buscan las soluciones de despacho de aduanas para las ventas transfronterizas, el almacenamiento, la entrega, la gestión de las devoluciones mediante asociaciones con los principales operadores.
Tener una tienda en Tmall no es por tanto, una opción para todos los bolsillos. Sin embargo, es adecuada para empresas medianas/grandes, con productos de calidad y posiblemente con una marca conocida. Esto porque al enviar los pedidos directamente desde fuera del país, los plazos de entrega son de dos semanas o más y por tanto hay que buscar soluciones al valor del producto y de la marca debe justificar el largo tiempo de espera.

4. Diferencias entre Tmall y Tmall global
Los usuarios pueden acceder a Tmall Global a través de las aplicaciones móviles de Tmall y Taobao; el logotipo y el color de Tmall Global es de color morado y negro, mientras que los colores principales de Tmall son el negro y el rojo.
Una vez que hagamos clic en la sección Tmall Global, verá que la fuente y las imágenes de fondo son todas de color morado. Y las imágenes de los productos están marcadas con una etiqueta morada para diferenciarlos de los artículos no importados.
Requisitos para los comerciantes
- Tmall exige a sus comerciantes que tengan entidades locales en China y que registren sus productos ante las autoridades locales. Los comerciantes de Tmall suelen ser grandes marcas chinas y marcas del F500 que ya han establecido sus oficinas en China. Esto incluye a marcas como Zara, Estee Lauder, Adidas, etc.
- Los vendedores de Tmall Global, por otro lado, son empresas con entidades corporativas fuera de China y venden productos importados. Entre las empresas que han abierto tiendas en Tmall Global recientemente se encuentran Huda Beauty de cosmética, Everlane y Drunk Elephant.
Tasas y comisiones
Las comisiones también son ligeramente diferentes. Hay que tener en cuenta que los depósitos y las comisiones de interés pueden ser mayores para los comerciantes de Tmall Global.
Dado que los comerciantes de TMG no tienen entidades chinas, es más difícil para la plataforma obligar a los vendedores a proporcionar una compensación en caso de que algo vaya mal con un artículo o la experiencia del usuario. Los depósitos más elevados están pensados para proteger a Tmall y a los consumidores de ese riesgo.
5 Preguntas sobre Tmall y Tmall Global
¿Cuáles son las ventajas de vender en Tmall Global?

¿Cuáles son las desventajas de vender en Tmall Global?
Una de las desventajas es que los costes por unidad de envío de los productos de uno en uno a China son más altos que si se envían a grandes cantidades.
Este es el caso sobre todo de los productos como las bebidas o las frutas. Cuyos precios por unidad no pueden cubrir los gastos de envío.
Solución:
Sin embargo, esto se puede solucionar trasladando los productos a un almacén de aduanas en una zona de china. Aunque esto plantea riesgos de inventario si los productos no se pueden vender. Si quieres conocer como por ejemplo, exportar fruta a China desde España, te aconsejamos visitar nuestro blog.
Otra desventaja es que los plazos de envío son más lentos y los productos pueden quedar atrapados en las aduanas, lo que repercute negativamente en la experiencia del consumidor.
¿Por qué algunas marcas tienen tanto Tmall como Tmall Global Stores?
Por ejemplo, una entiendad puede lanzar una tienda Tmall después de vender a través de Tmall Global y del comercio electrónico transfronterizo durante algún tiempo. En algunos casos, el vendedor optará por vender sus productos más vendidos en Tmall y reservar los productos de cola larga o más nuevos en Tmall Global.
Esta es una situación común para las marcas más grandes que han estado vendiendo en China durante algún tiempo y ya han registrado sus productos con las autoridades locales.
De este modo, el vendedor puede evaluar la demanda de los clientes antes de que los productos se sometan a los procesos de registro y prueba necesarios.
Estos procesos para ciertas categorías como los suplementos para la salud, pueden llevar años, por lo que es importante evaluar primero todos los riesgos.
¿Qué categorías son buenas para Tmall Global frente a Tmall?
Tmall Global es mejor para productos de salud, belleza y para mamás y bebés porque suelen ser productos más ligeros y fáciles de enviar. Por otro lado los clientes chinos son más propensos a valorar las marcas extranjeras para estas categorías de productos.
Además, los productos de salud y belleza deben someterse a pruebas adicionales, lo que dificulta su venta a través de los canales comerciales normales.

Categorías:
Para otras categorías, como alimentos, bebidas y ropa de moda, Tmall es mejor porque es más probable que los clientes quieran probar estos productos en persona antes de hacer una compra.
Lo que significa que las marcas que venden estos productos probablemente tendrán que establecer una entidad china y vender en tiendas minoristas fuera de línea.
¿Debo elegir Tmall Global o Tmall para lanzar mi marca en China?
Depende.
- Si la venta al por menor fuera de línea es un componente importante de tu estrategia general de ventas y tienes el capital y el compromiso a largo plazo para establecer una entidad corporativa china con inventario almacenado en los almacenes de China continental, entonces Tmall podría ser la mejor opción para ti.
- Si lo que buscas es probar la demanda de los clientes y eres más sensible a los costes, entonces Taobao podría ser el mejor camino a seguir. También depende del tipo de categorías que quieras vender (vea el apartado anterior).
Puntos clave a tener en cuenta
- Tmall Global es una subplataforma de Tmall. A la que pueden acceder los usuarios a través de las aplicaciones móviles de Tmall y Taobao. Los comerciantes internacionales utilizan Tmall Global para vender a los consumidores chinos a través del comercio electrónico transfronterizo
- Los comerciantes de Tmall Global no tienen que tener entidades corporativas chinas para vender en la plataforma. Lo que facilita la entrada en el mercado. Sin embargo, la logística puede ser más compleja debido a la naturaleza transfronteriza de las transacciones
- La principal ventaja de Tmall Global, es que requiere menos inversiones iniciales por parte del comerciante. Y el vendedor puede utilizar Tmall Global para conocer la demanda de los clientes en China antes de establecer una mayor presencia en el mercado.

5. Los beneficios de contratar un agencia Tmall
Contratar una agencia con experiencia en Tmall en China, puede ayudarte a aumentar las ventas en esta plataforma. En We Nomad nos ocupamos de tu marca en la plataforma con los siguientes servicios:
Registro en Tmall y creación de la tienda:
Si tu marca puede estar presente en Tmall, nos encargamos del registro y de crear una tienda que hable de tu negocio. Asimismo, nos aseguramos de que el diseño y la UX estén adaptados para los consumidores chinos. El objetivo es garantizar la mayor tasa de conversión posible para tu negocio.
Atención al cliente y gestión de la tienda
Mantén a tus clientes contentos con un gran servicio de atención al usuario, con un chat 24 horas para ayudar a los consumidores a comprar un artículo.
Tu tienda de Tmall deberá actualizarse a menudo con tu nuevo listado, que a su vez deberá ser visualmente atractivo e informativo. También te ayudamos a prepararte para los numerosos festivales chinos y a aprovecharlos al máximo.
Estrategia global y marca
Vender en línea puede ser un gran reto si tu marca es desconocida en China. Para ayudarte a aumentar la conversión y el retorno de la inversión, te ayudamos con el branding y el storytelling. Recuerda que en China la marca lo es todo. Potencia tus capacidades con una estrategia de marketing personalizada.
¿Cómo?
Asimismo, We Nomad es un agencia eCommerce china que se ocupa de estrategias de marketing en WeChat, redes sociales chinas y planificación de publicidad en Baidu Ads y Baidu Seo.
La fuerza de nuestra agencia reside en nuestro profundo conocimiento de las culturas occidental y china.
Nuestro equipo está formado por expertos occidentales y chinos. Por lo que estamos al tanto de las últimas tendencias de marketing en China, para garantizar un rendimiento eficaz y el retorno de la inversión para nuestros clientes.

1 thought on “Tmall y Tmall Global: Dos Aliados para Vender en China”
Sus artículos son muy buenos, por que no tienen autor y fecha para poderlos citar en investigaciones.